Entradas

Mostrando las entradas de 2017

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Linea de tIempo Literatura Renacentista

Imagen

El Humanismo

Imagen
Humanismo Movimiento intelectual que se desarrolla durante el Renacimiento, en concreto durante el siglo XV. Se caracteriza por la revalorización de la dignidad del hombre y enlaza con la cultura de la antigüedad clásica. El humanismo es el aspecto filosófico y literario del Renacimiento. Ambos tienen su origen en Italia, donde confluyen dos factores fundamentales: unas condiciones socioeconómicas óptimas y la presencia del legado cultural grecorromano. El pensador humanista no se limita al estudio de la teología como en los siglos precedentes, sino que se introduce en el estudio de las ciencias humanas, y en especial de las lenguas clásicas, el latín y el griego. Busca en las fuentes de la Antigüedad una nueva forma de pensamiento, resucitando el idealismo platónico frente al aristotelismo escolástico. El estudio de las lenguas clásicas determina grandes progresos en la lingüística, además de sacar a la luz temas y obras prácticamente olvidadas por la historia del pensamiento. Con ell...

Principales Obras Literarias Renacentistas

Imagen
Romeo y Julieta  (William Shakespeare) Esta tragedia sobre dos jóvenes amantes es una de las obras más populares de Shakespeare, y junto con  Hamlet  una de las más frecuentemente puestas en escena. Hoy en día, los personajes  Romeo y Julieta  son considerados arquetipos de amantes jóvenes. La historia de la obra se enmarca en la tradición de romances trágicos proveniente de la Antigüedad, y fue escrita entre 1591 y 1595 y publicada en 1597. Shakespeare utiliza en la obra una estructura dramática poética y oscila entre la comedia y la tragedia para aumentar la tensión.   El Príncipe  (Nicolás Maquiavelo) Se trata de un libro publicado de forma póstuma en 1532, cinco años después de la muerte de Maquiavelo. Se considera un trabajo fundamental en la ciencia política, a la vez que un tratado político especialmente innovador. Fue escrito en italiano en vez de en latín, algo popular en la época desde la publicación de la  Divina Comedia ...

Autores Renacentistas

Imagen
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Maquiavelo fue un escritor, historiador, diplomático y humanista italiano. Moviéndose en los círculos políticos, creó una nueva rama de la ciencia política basada en principios humanistas. Su obra más grande, El Príncipe, es una exposición de sus maquinaciones políticas. Martín Lutero (1483-1546) Líder de la Reforma Protestante. Martín Lutero escribió 95 tesis atacando a la iglesia, tales como criticar la creencia de que el pecado podría ser mitigado pagando dinero a la iglesia. Martín Lutero fue ex-comunicado de la iglesia católica y fue una figura clave en la nueva religión protestante.  Petrarch (1304 – 1374) Francesco Petrarch, nacido en Arezzo, Toscana, Italia. Fue un erudito italiano, poeta y humanista cuyos poemas dirigidos a Laura, una amada idealizada, contribuyeron al florecimiento renacentista de la poesía lírica. La mente inquisitiva de Petrarch y el amor de los autores clásicos lo llevaron a viajar, a visitar hombres de...

Caracteristicas del Renacimiento

Imagen
Características Literarias del Renacimiento - Estudiar las lenguas e interesarse por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica. - Basarse en la imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina. - Retornar a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los textos originales. - Antropocentrismo o considerar de que el hombre el ser superior. - Dotar a la razón humana de valor supremo. - Legitimar el deseo de fama, gloria, prestigio y poder. - Apreciar la fama como virtud de tradición clásica, el esfuerzo en la superación, y el conocimiento y disfrute de lo sensorial. - Se pintar la realidad mejor de lo que es y ennoblecerla (nobilitare). - Tomar la materia popular y seleccionarla para transformarla en algo estilizado e idealizado.

Literatura Renacentista

RENACIMIENTO. SIGLO XVI El Renacimiento viene a coincidir con el siglo XVI. El término con que se designa a este movimiento remite a la idea de “renacer”, volver a nacer, después de lo que se interpretaba como unos siglos de oscuridad: la Edad Media. Es ésta una época en la que asistimos a importantes cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, la consolidación de las monarquías europeas trae consigo una activa vida cultural en torno a la corte, de modo que reyes y nobles se convierten en mecenas que impulsan la producción artística y protegen a pintores, escultores, escritores... Por otra, el desarrollo de la vida urbana, que ya se había iniciado en los últimos siglos de la Edad Media y durante el Prerrenacimiento, y el incremento del comercio, con el descubrimiento de nuevas tierras, hacen que la burguesía vaya adquiriendo una importancia creciente; y con la burguesía se va imponiendo una nueva visión de la realidad, en la que el disfrute de la vida y el arte como ...

Rasgos de la Literatura Renacentista

Imagen
Los rasgos del Renacimiento : 1) La aparición de un orgulloso espíritu de la independencia. 2) La exaltación de lo humano. 3) La valoración de lo terreno por encima de lo sobrenatural. 4) El afán de conocimiento científico. 5) El interés por la cultura clásica. 6) La valoración de la Naturaleza. 7) El influjo en toda actitud del concepto clásico del mundo. 8) El mundo deja de ser un valle de lágrimas para ser un lugar de goce. 9) La preocupación política por mejorar la situación social y económica. 10) El desarrollo de las facultades tanto físicas como espirituales.